lunes, 2 de abril de 2012

CONTABILIDAD GERENCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
TINGO MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA CONTABLE
Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341  561009 anexo 219–237 Fax.(062)561156
SÍLABO

CONTABILIDAD GERENCIAL          DADM*206
I.               DATOS GENERALES
1.1.          Área                                             :  Finanzas y Operaciones
1.2.          Naturaleza                                    :  Obligatorio
1.3.          Código                                          :  DADM*206
1.4.          Créditos                                        :  Tres  ( 03 )
1.5.          Pre-Requisitos                              :  Ninguno
1.6.          Horas semanales                          :  2 horas teoría y 2 horas práctica
1.7.          Ciclo                                              :  III
1.8.          Semestre Académico                    :  2012 - I
1.9.          Especialidad                                  :  Administración
1.10.       Profesor                                        :  CPC  Royer  S. Ferrer Tarazona
1.11.       E-Mail                                           :  royerferrer@hotmail.com

II.             FUNDAMENTACIÓN O SUMILLA
La asignatura forma parte del área  de formación profesional básica del currículo y es de carácter teórico – práctico, al finalizar el curso el estudiante habrá logrado las siguientes competencias:
·         Conoce y analiza la dinámica del proceso contable empresarial
·         Utiliza los libros y registros  contables hasta la formulación de los estados financieros, para la tomas de decisiones gerenciales
·         Honesto, responsable y leal
Unidades de aprendizaje
 La contabilidad: conceptos, principios y normas, el plan de cuentas
 Usos de la  documentación contable
 Los libros de contabilidad: Principales y Auxiliares
 El Balance General y  Balance de Comprobación en la toma de decisiones
 El Estado de Ganancias y Pérdidas para la toma de decisiones gerenciales
 Estado de Flujo de Efectivo
 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
 Software contable para usos gerenciales

III.           OBJETIVOS
General
   Capacitar a los estudiantes de Administración para comprender la importancia de los principios contables, la documentación contable que se utilizan en las operaciones, los libros contables y el análisis de los Estados Financieros para una adecuada toma de decisiones de una empresa.

Específicos
a)              Identificar y reconocer los principios contables, el registro de las operaciones  en aplicación del   nuevo plan contable empresarial
b)             Conocer el diseño y el  uso de los libros contable y los documentos fuentes  que sustenten dichas operaciones y la responsabilidad de la gerencia
c)              Elaborar y presentar  la información financiera  del balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas y su análisis para la toma de decisiones
d)             Analizar la a través de los estados financieros  a fin de tomar las decisiones  más convenientes.
e)              Adquirir habilidades para el registro contable de las diversas operaciones comerciales, para obtener la información financiera con la finalidad de tomar decisiones mas adecuadas

IV.           PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SEM.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES



 







UNIDAD I: LA CONTABILIDAD: CONCEPTOS, PRINCIPIOS,  NORMAS, EL PLAN DE CUENTAS
1.1     Historia de la Contabilidad, Contabilidad: concepto, importancia, campos de aplicación
1.2     Normas contables
1.3      Principios contables
1.4     La ecuación contable. Activo, pasivo y patrimonio
1.5     La partida doble: el cargo y el abono, su representación
1.6     Estructura  y dinámica del Plan Contable Empresarial
1.7     Contabilidad Gerencial
1.8     Información para el uso de la gerencia
1.9     Aplicación de casos prácticos, con el plan contable     
EVALUACION
Analiza y discute   los conceptos, principios y normas contables en relación al quehacer del negocio

Comprende y explica el  uso del plan contable y su uso para la información de la gerencia




Valora la importancia de la contabilidad, así como, los conceptos, principios, normas y el uso del plan de cuentas en su formación profesional.






Se expresan puntos de vista, valorándose las intervenciones






UNIDAD II: DOCUMENTACIÓN CONTABLE
2.1  Aspectos Generales.
2.2 Comprobantes de pago, sus clases
2.3 Boletas de Venta, diseño
2.4 Factura, requisitos para su uso, diseño y casos prácticos
2.5  Recibo por honorarios profesionales
2.6  Liquidación de compra
2.7  Otros autorizados por la SUNAT
2.8 Documentos de uso de la gerencia
2.9 Emisión y registro. Aplicación práctica        EVALUACION
Aplica con conocimiento a las normas de la SUNAT los  diversos usos de los comprobantes de pago










UNIDAD III: LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: PRINCIPALES Y AUXILIARES
3.1.     Libros contables, definición e importancia
3.2.     Clasificación de los libros contables
3.3.     Obligatoriedad para llevar libros contables
3.4.     Libros Principales: Libro de inventarios y balances: concepto, clases de inventarios, estructura básica, usos.  Libro Diario: concepto, rayado,  asientos contables,  Libro Mayor: definición, rayado, saldos, y  cierre
3.5.     Libros auxiliares obligatorios: registro de compras, registro de ventas, libro Caja y Bancos, planilla de remuneraciones.
3.6.     Libros auxiliares no obligatorios: caja chica, bancos, cuenta corriente, clientes
3.7.     Responsabilidad de la gerencia por los libros contables
Aplicación práctica, uso de libros contables                EXAMEN DE MEDIO CURSO
Comprende y aplica correctamente los libros de contabilidad principales y auxiliares en el registro de las operaciones comerciales
Interactúa con el profesor para resolver consultas




10º





11º
UNIDAD IV: EL BALANCE GENERAL Y  BALANCE DE COMPROBACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
1.1       El  Estado de  Situación  Financiera en la toma de decisiones
1.2       Normas para la preparación  del Balance General
1.3       La estructura de un Balance General, cuentas del activo, pasivo y patrimonio
1.4       Contabilización de principales operaciones de una empresa
1.5       La Hoja de trabajo. La elaboración del Balance  de Comprobación
1.6       Presentación del Estado de Situación Financiera para uso de la gerencia
1.7       Análisis a través de ratios financieros
Evaluación
Define, identifica y diferencia las cuentas que integran el balance general y su interpretación para uso de la gerencia

Asume una actitud reflexiva, crítica y participativa




12º


13º
UNIDAD V: EL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS  PARA USO DE LA GERENCIA
5.1.      Normas para su presentación
5.2.      Estructura del Estado Resultados
5.3.      Presentación del   Estado de Ganancias y perdidas
5.4.      Los ratios de rentabilidad bruta y rentabilidad  neta en la toma de decisiones
5.5.      Ejercicios para la elaboración del Estado de  Resultados
5.6.      Aplicación del  punto de equilibro
 Evaluación
Define e  identifica las cuentas que integran el  Estado de Ganancias y Perdidas  y su presentación para uso de la gerencia

Demuestra actitud reflexiva y participa con iniciativa y perseverancia en los ejercicios de aplicación








Ejecuta sus tareas con responsabilidad y es solidario con su equipo de trabajo.



14º


15º

UNIDAD VI: EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO  PARA USO DE LA GERENCIA
6.1.     Normas para su elaboración
6.2.     La hoja de trabajo y los ajustes
6.3.     Actividades  de operación, inversión y financiamiento
6.4.     Presentación del Estado de Flujo de Efectivo, para la toma de decisiones
6.5.     El Flujo de Caja
6.6.     Ejercicios de aplicación

Comprende el proceso  de ajustes para la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo






16º
UNIDAD VII: EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO PARA LA TOMA DE DECISIONES  
7.1.     Normas para su presentación
7.2.     Estructura del estado de cambios en el patrimonio neto
7.3.     Presentación del estado de cambios  el patrimonio neto
7.4.     Ejercicios de aplicación
Evaluación
Define, identifica y diferencia las cuentas que integran el  Estado de Cambios en el Patrimonio Neto  y su presentación para uso de la gerencia

Sustenta coherentemente  los trabajos asignados
Respeta al profesor y compañeros.

Muestra interés, orden y claridad en el manejo de la información




17º
UNIDAD VIII: USOS DEL SOFTWARE  CONTABLE  PARA PROPOSITOS DE LA GERENCIA
8.1     Visión general
8.2      Generalidades del software para el uso de la contabilidad gerencial
8.3      Operaciones con software contable
8.4      Presentación de resultados a través del Software contable
EXAMEN FINAL
Formaliza  la  presentación del informe de trabajo asignado

Sustenta coherentemente el  trabajo asignado
Respeta al profesor y compañeros.

Muestra interés, orden y claridad en el manejo de la información

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
-          LAS CLASES TEÓRICAS:
El desarrollo del curso tendrá el carácter teórico y práctico con la activa participación del estudiante, a través del método expositivo y analítico. El proceso de enseñanza aprendizaje, será orientado a través de monografías, sobre temas de actualidad y de las operaciones comerciales que se realiza en las empresas.

-          LAS CLASES PRÁCTICAS
En el desarrollo de las clases prácticas  será con la activa participación  del estudiantado, por lo que es importante la asistencia a clases, se asignaran trabajos para que el estudiante pueda desarrollar  en grupos tanto en el aula, como también en casa, para ello es necesario contar con los materiales necesarios principalmente, hojas de cuenta, calculadora y otros que oportunamente se  dará a conocer en clases
-          OTROS
También es importante que los alumnos puedan traer casos prácticos  formatos  o documentos que permita un mejor aprendizaje.
V.                  EQUIPOS Y MATERIALES

     EQUIPOS
Nombres
Observaciones
1
EQUIPO 1
Calculadora o  mini Laptop que permita efectuar operaciones de calculo
2
EQUIPO 2
Equipo de multimedia para las exposiciones
3
EQUIPO  3
Otros que sean necesarios



MATERIALES
Nombres
Observaciones
1
MATERIAL 1
Calculadora
2
MATERIAL 2
Papel de cuentas, materiales de escritorio, etc
3
MATERIAL 3
El Plan contable empresarial
OTROS
Nombres
Observaciones
1
OTROS 1
Formatos de comprobantes de pago
2
OTROS  2
Formato de los libros contables


VI.           EVALUACIÓN
La evaluación será de acuerdo al nuevo Reglamento de Estudios de la UNAS. Para tener derecho al examen final es requisito haber asistido en no menos del 70% a clases. La evaluación comprende:

RELACIÓN DE EXAMENES
NOMBRES
%
1
PRACTICAS CALIFICADAS (PC), TEMAS ENCARGA


DOS,  PARTICIPACION EN CLASE Y OTROS
25
2
EXAMENES PARCIALES (EP)
25
3
EXAMEN DE MEDIO CURSO (EM)
25
4
EXAMEN FINAL (EF)
25
TOTAL
100










PROMEDIO FINAL
NOTA FINAL
PF = ((1 * 25%) + (2 * 25%) + (3 *25 %) + (4 * 25%))






VII.         FUENTES BIBLIOGRAFICS
1.                   EDICIONES CABALLERO BUSTAMANTE. Plan Contable General Empresarial, año 2012, Lima Perú  507 pág.
2.                   ENTRELÍNEAS. Revista Especializada de Información y Orientación. Lima – Perú, 2012.
3.                   GIRALDO JARA, DEMETRIO. Estados Financieros Teoría y Práctica. Tomo I 5ta. Edición. Lima – Perú.
4.                   HUAMAN CAMACHO, TEODORO. Contabilidad Básica. Ed. SAN MARCOS Lima, 2006.
5.                   MORENO, J. (2006). Contabilidad general básica. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
6.                   ORTEGA SALAVARRIA, Rosa y PACHERRES RACUAY, Ana. Libros y Registros, Ediciones ECB, Lima Perú  año 2010  pág. 324
7.                   CAÑIBANO, Leandro. Teoría actual de la contabilidad, técnicas analíticas y problemas metodológicos, Madrid – España, Editorial ICE, 2da. Edición.
8.                   CHAVEZ, Pascual y Juan, GARCÍA. Contabilidad fundamentos y principios; Lima – Perú; Editorial San Marcos, 2006. 
9.                   DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD. Plan contable general empresarial; Lima – Perú; Resolución Nº 041-2009-EF/94; 2008.
10.               Palomino, C. (2009). Contabilidad Básica. Perú. Editorial CALPA. 2da. Edición.
11.               FERNANDO EFFIO Pereda. Plan Contable General Empresarial. Análisis, Casos Prácticos y Concordancia con las NIIF’s 2011 Cuenta por Cuenta. Perú. Editorial Entrelíneas S.R.Ltda. 1ra. Edición.
12.               Flores, J. (2006). Estados Financieros. Perú. Edición Centro de Especialización en Contabilidad y Finanzas E.I.R.L. 1ra.Edición.                            

Tingo María, 02 de abril del 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario